
99 ideas que necesitas conocer

Cuando nos propusimos crear espacios, productos y experiencias inclusivas, co-creamos intencionalmente con personas que han experimentado la exclusión. Según la consultora de Cultura y Diversidad de Steelcase Mary Brown: “Trabajar junto a ellos debería hacerte cuestionar cómo el espacio y la cultura están afectando la vida de alguien que difiere de ti". "Se trata de buscar personas, lugares y perspectivas que desafíen el status quo".

El diseño inclusivo exige ir más allá de los códigos y el cumplimiento de las normas para ver el papel que desempeñan la identidad y los prejuicios en la toma de decisiones. Involucrar las perspectivas de personas de diferentes orígenes socioeconómicos, razas, discapacidades, edades, tamaños y géneros, o que se identifican como neurodivergentes, agrega valor a cualquier proyecto. “No se trata tanto de conseguir un resultado perfecto, sino de destruir barreras de la mano de las voces no escuchadas para impulsar la innovación.”
tendencia y señalan quién pertenece
y, posiblemente, quién no.

Una gama de soluciones variada permite que diferentes grupos de personas compartan un espacio de diferentes formas. La diversidad de opciones de asiento, con múltiples posibilidades de personalización y con todas las regulaciones incluidos reposabrazos y reposacabezas, garantiza que todos se sientan cómodos. Las diversas formas y alturas de mesa, con espacios para acercarse, permite a otras personas realizar consultas rápidas o tener reuniones informales. Superficies accesibles que pueden moverse y adaptarse: fomentan la creación de comunidad y la colaboración. No te olvides del acceso fácil a enchufes, sin tener que gatear ni doblarse debajo de los muebles. Estas opciones proporcionan dignidad y permiten que todos contribuyan.

El control sobre el entorno puede ser difícil de conseguir en la oficina, pero es posible. Al diseñar para la neurodiversidad, fomentamos el control sensorial del usuario, que ha demostrado mejorar la experiencia para todos. ¿Ha identificado áreas de concentración o sin tecnología? ¿Y los espacios para el descanso, o los espacios reservables donde la gente puede controlar la intimidad visual, la iluminación, el ruido y la ventilación? Si la respuesta es no, tu espacio podría hacer más para ser inclusivo.
Cuando las personas piensan en un espacio de oficina tradicional, tienden a imaginar espacios con el mismo puesto de trabajo repetido una y otra vez. Es cierto que esto puede generar igualdad, pero da soporte a las necesidades cambiantes de las personas a lo largo de la jornada laboral. Los vecindarios inclusivos en el espacio de trabajo presentan diversidad de posturas y espacios adyacentes. Proporcionar espacios donde todos sean productivos, sin sacrificar la equidad y forzar una talla única para todos.


A medida que navegamos por nuestro mundo en constante cambio, el diseño inclusivo sirve como palanca para desafiar la exclusión y construir espacios impactantes donde trabajar, aprender, sanar y, en última instancia, vivir mejor.

Leader, Inclusive Design
Steelcase
Descárgala ahora.
