Este artículo forma parte de la serie Más allá de lo híbrido:
99 ideas que necesitas conocer
Humanizando la
colaboración
híbrida
Insights 26-37 para una
nueva era del trabajo
La tecnología debe pasar a un segundo plano para que las personas puedan dedicar más tiempo a resolver problemas y desarrollar nuevas ideas. Si bien el trabajo híbrido aún puede seguir evolucionando, sabemos que todos, independientemente de la frecuencia con la que estén en la oficina, necesitan interactuar con personas en diferentes ubicaciones. Y los líderes saben que los espacios de colaboración híbrida requieren mejoras.

La mayoría de los líderes (66%*) están considerando rediseñar los espacios para adaptarlos al trabajo híbrido. Es una buena noticia para los empleados que no están contentos con los espacios de colaboración híbridos demasiado pequeños, incómodos, demasiado ruidosos o que carecen de privacidad. Enviar a todos a casa no resuelve el problema.
*Índice de tendencias laborales de Microsoft 2021 Ahora, las reuniones híbridas son el tipo de colaboración más común. Como cualquier buen vecindario, la oficina necesita lugares para que las personas se reúnan — y ahora esos espacios deben conectar a las personas que están en físico y en remoto.
89% 85% Dificultades con el video Dificultades con el audio **Logitech La mayoría de
los trabajadores
remotos experimentan
dificultades
de audio y video.**
La intensidad del contacto visual
y el tamaño de las caras en las
videoconferencias suele ser
poco natural.
Especialmente en una conversación cara a cara, el tamaño de la cara de alguien te hace sentir que tu espacio personal está siendo invadido, lo que te pone en un estado de alerta. Verse constantemente en los
chats de vídeo cansa.
Nunca querrías estar frente al espejo todo el día. Es estresante.
El movimiento es
limitado.
El video puede mantenernos atrapados en el mismo lugar. Las personas se desenvuelven mejor cognitivamente cuando pueden moverse. En los videochats tenemos
que esforzarnos más para
interpretar las señales no
verbales de la gente.
Cuando sólo podemos ver la cabeza y los hombros de alguien, es más difícil saber por qué hace una expresión facial o un gesto determinado.
La intensidad del contacto visual y el tamaño de las caras en las videoconferencias suele ser poco natural.
Especialmente en una conversación cara a cara, el tamaño de la cara de alguien te hace sentir que tu espacio personal está siendo invadido, lo que te pone en un estado de alerta.
Verse constantemente en los chats de vídeo cansa.
Nunca querrías estar frente al espejo todo el día. Es estresante.
El movimiento es limitado.
El video puede mantenernos atrapados en el mismo lugar. Las personas se desenvuelven mejor cognitivamente cuando pueden moverse.
In En los videochats tenemos que esforzarnos más para interpretar las señales no verbales de la gente.
Cuando sólo podemos ver la cabeza y los hombros de alguien, es más difícil saber por qué hace una expresión facial o un gesto determinado.
Fatiga virtual Las continuas reuniones virtuales provocan fatiga. Investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron cuatro razones. Lo que aprendieron puede ayudar a las empresas a mejorar los espacios híbridos de colaboración.
Ten en cuenta la disposición de la sala para
que todo el mundo mire a la cámara.
Eso puede implicar cambiar la orientación a la pared larga en lugar de la pared corta en una habitación rectangular. Sentarse en arcos u orientar a todos hacia la cámara ayuda a mejorar la comunicación, el contacto visual y el enfoque. Los asientos escalonados en espacios grandes pueden ayudar a que la cámara capture las caras de todo el mundo. Incluye muchas mesas individuales para cada dispositivo. En espacios abiertos, considera la posibilidad de colocar asientos con respaldo alto o un biombo para mayor intimidad. Incluir muebles con perchas, ganchos y compartimentos para guardar cables, efectos personales y equipos nunca estorba. En espacios cerrados, centra la cámara
en la sala para asegurarte de que todos
estén dentro del campo de visión.
Evita movimientos rápidos y distracciones eliminando el ruido en el campo de visión de la cámara. Para ocultar a los que pasan lo que se proyecta en la pantalla, puede aplicarse una película de privacidad sobre el cristal. En espacios abiertos, coloca la cámara de forma que no se vean pasillos, vestíbulos o compañeros de trabajo adyacentes. Las conversaciones y el movimiento pueden distraer. Concéntrate en la claridad de la
conversación y la privacidad limitando
el ruido ambiental y los ecos.
Los revestimientos acústicos, los paneles, las alfombras y los asientos blandos pueden ayudar a absorber el sonido. Asegúrate de que los ajustes de audio sean regulables, por ejemplo, usando micrófonos con supresión de ruido. Ajusta los altavoces a un volumen bajo por defecto, pero que permita realizar ajustes. Considera la posibilidad de utilizar micrófonos secundarios en lugares donde las personas estén sentadas a gran distancia unas de otras. Proporciona una iluminación polivalente
del espacio, las personas y el fondo.
La iluminación multidireccional es la mejor opción para evitar sombras. Las superficies de colores más claros dentro del espacio promueven la distribución de la luz. Las opciones regulables proporcionan la capacidad de ajustarse en función de las necesidades del espacio. Es preferible una iluminación difuminada en vez de lugar de focos directos. Evita colocar focos especiales directamente sobre las cabezas de las personas, ya que pueden causar sombras oscuras en las caras. Considera modos de luz programables en espacios optimizados para videoconferencias.
Ten en cuenta la disposición de la sala para que todo el mundo mire a la cámara.
Eso puede implicar cambiar la orientación a la pared larga en lugar de la pared corta en una habitación rectangular. Sentarse en arcos u orientar a todos hacia la cámara ayuda a mejorar la comunicación, el contacto visual y el enfoque. Los asientos escalonados en espacios grandes pueden ayudar a que la cámara capture las caras de todo el mundo. Incluye muchas mesas individuales para cada dispositivo. En espacios abiertos, considera la posibilidad de colocar asientos con respaldo alto o un biombo para mayor intimidad. Incluir muebles con perchas, ganchos y compartimentos para guardar cables, efectos personales y equipos nunca estorba.
En espacios cerrados, centra la cámara en la sala para asegurarte de que todos estén dentro del campo de visión.
Evita movimientos rápidos y distracciones eliminando el ruido en el campo de visión de la cámara. Para ocultar a los que pasan lo que se proyecta en la pantalla, puede aplicarse una película de privacidad sobre el cristal. En espacios abiertos, coloca la cámara de forma que no se vean pasillos, vestíbulos o compañeros de trabajo adyacentes. Las conversaciones y el movimiento pueden distraer.
Concéntrate en la claridad de la conversación y la privacidad limitando el ruido ambiental y los ecos.
Los revestimientos acústicos, los paneles, las alfombras y los asientos blandos pueden ayudar a absorber el sonido. Asegúrate de que los ajustes de audio sean regulables, por ejemplo, usando micrófonos con supresión de ruido. Ajusta los altavoces a un volumen bajo por defecto, pero que permita realizar ajustes. Considera la posibilidad de utilizar micrófonos secundarios en lugares donde las personas estén sentadas a gran distancia unas de otras.
Proporciona una iluminación polivalente del espacio, las personas y el fondo.
La iluminación multidireccional es la mejor opción para evitar sombras. Las superficies de colores más claros dentro del espacio promueven la distribución de la luz. Las opciones regulables proporcionan la capacidad de ajustarse en función de las necesidades del espacio. Es preferible una iluminación difuminada en vez de lugar de focos directos. Evita colocar focos especiales directamente sobre las cabezas de las personas, ya que pueden causar sombras oscuras en las caras. Considera modos de luz programables en espacios optimizados para videoconferencias.
Scott Wharton
vicepresidente y director general de Logitech
"Hemos
trabajado por
resolver el
problema de
cómo hacer
que las
videoconferencias
sean más
humanas".
Diseñando para la colaboración híbrida Cuanto antes se pongan en común el diseño, las instalaciones y las tecnologías para estudiar cómo se interrelacionarán el mobiliario, las luces, el vídeo y el audio, más fluida será la experiencia para los participantes presenciales y remotos.
Ayuda a las personas a ver lo que está sucediendo y a mantenerse integradas. La cámara Scribe de Logitech para pizarras blancas, la pizarra digital Microsoft Surface Hub y la cámara integrada ayudan a las personas a ver lo que está sucediendo y a mantenerse implicadas. Steelcase Flex Media Cart desbloquea la tecnología y la hace móvil. Crea una experiencia más inclusiva. El diseño Front Row de Microsoft Teams y la configuración de la cámara Grid View de Logitech sitúan a los participantes remotos en dimensiones y ubicaciones más naturales en la pantalla, y enmarcan a cada participante de la sala en su propia ventana. Las mesas y las sillas deben colocarse de forma que se mantengan líneas de visión naturales entre los que están en la sala, los que están a distancia y el contenido compartido. Utiliza mobiliario intuitivo y tecnología. Los espacios de Microsoft Teams o Zoom Rooms permiten unirse con un solo clic, mientras que las cámaras con inteligencia artificial siguen y encuadran automáticamente. Ayuda a las personas a ver lo que está sucediendo y a mantenerse integradas.
La cámara Scribe de Logitech para pizarras blancas, la pizarra digital Microsoft Surface Hub y la cámara integrada ayudan a las personas a ver lo que está sucediendo y a mantenerse implicadas. Steelcase Flex Media Cart desbloquea la tecnología y la hace móvil.
Crea una experiencia más inclusiva.
El diseño Front Row de Microsoft Teams y la configuración de la cámara Grid View de Logitech sitúan a los participantes remotos en dimensiones y ubicaciones más naturales en la pantalla, y enmarcan a cada participante de la sala en su propia ventana. Las mesas y las sillas deben colocarse de forma que se mantengan líneas de visión naturales entre los que están en la sala, los que están a distancia y el contenido compartido.
Utiliza mobiliario intuitivo y tecnología.
Los espacios de Microsoft Teams o Zoom Rooms permiten unirse con un solo clic, mientras que las cámaras con inteligencia artificial siguen y encuadran automáticamente.
Enlazar tecnología + espacio En colaboración de nuestros socios tecnológicos en Microsoft, Zoom, Logitech y Crestron, Steelcase ha desarrollado las mejores soluciones para integrar tecnología y espacio creando mayor igualdad, compromiso y facilidades.
37 Utiliza mobiliario intuitivo y tecnología. 34 Proporciona una iluminación polivalente del espacio, las personas y el fondo. 33 Concéntrate en la claridad de la conversación y la privacidad limitando el ruido ambiental y los ecos. 32 En espacios cerrados, centra la cámara en la sala para asegurarte de que todos estén dentro del campo de visión. 35 Ayuda a las personas a ver lo que está sucediendo y a mantenerse integradas. 27 La intensidad del contacto visual y el tamaño de las caras en las videoconferencias suele ser poco natural. 31 Ten en cuenta la disposición de la sala para que todo el mundo mire a la cámara. 26 La mayoría de los trabajadores remotos experimentan dificultades de audio y video. 28 El vídeo puede mantenernos atrapados en el mismo sitio, limitando el movimiento. 36 Crea una experiencia más inclusiva. 29 El movimiento es limitado. 30 En los videochats tenemos que esforzarnos más para interpretar las señales no verbales de la gente. En resumen Insights 26-37 para una nueva era del trabajo Mejor contacto visual. Capacidad para moverse. Conversaciones más naturales. Las grandes experiencias de colaboración híbrida deben estar diseñadas para la igualdad, el compromiso y la facilidad. La facilidad es especialmente importante: si los espacios y la tecnología son difíciles de usar, la gente no aprovechará los recursos de los que dispone. Las personas a ambos lados de la cámara deben poder verse, oírse e intervenir en la conversación. Tanto si te reúnes en persona como a distancia, debes estar en igualdad de condiciones. Artículo anterior Artículo siguiente ¿No puedes esperar?
Descárgala ahora.
Lee las 99 ideas que necesitas saber sobre la nueva era del trabajo en nuestro último número de la revista Work Better. Consigue tu ejemplar