Este artículo forma parte de la serie Más allá de lo híbrido:
99 ideas que necesitas conocer
Espacios renovados
en el LINC de Múnich
Insights 97-99 para diseñar para el
aprendizaje, la innovación y la comunidad
Carlos Gonzalez
Team Leader, Steelcase Learning, EMEA
Diseñando un Centro de Aprendizaje
+ Innovación en la Era Híbrida
Desde la apertura de su Centro de Aprendizaje +
Innovación en Múnich (LINC) hace 6 años, Steelcase ha
creado una gran comunidad de empleados, socios y
clientes de toda Europa, Oriente Medio y África. Con un
grupo muy diverso de personas que trabajan juntas este
centro internacional ha servido
como catalizador para el cambio a través del
aprendizaje y el trabajo creativo. Pero el mundo del
trabajo ha cambiado drásticamente en los últimos tres
años. La nueva era híbrida, en la que las personas
tienen más poder de decisión que nunca sobre dónde y
cómo trabajar, ha llevado a una reducción de la
ocupación en el LINC, como sucede en muchas oficinas
en todo el mundo. La reducción de encuentros
informales e interacciones condujeron a una lenta
erosión del sentimiento de comunidad, el trabajo remoto
afectó la confianza mutua, fundamental para la
innovación, y el incremento de videoconferencias dio
lugar a la aparición de nuevas necesidades de espacio.
"Era hora de desafiar nuestras ideas iniciales y repensar lo que un Centro de Aprendizaje + Innovación debe ser en la era híbrida", dice Carlos González, líder del equipo de Steelcase Learning EMEA. "Necesitábamos diferentes tipos de espacios para profundizar nuestras conexiones a través de vecindarios de trabajo diferentes e innovadores que aborden las nuevas necesidades del trabajo híbrido".
Este proyecto, conocido como "Leading with the LINC",
reunió a un amplio equipo multidisciplinar de diseñadores,
investigadores, especialistas en productos y responsables
de RRHH.

Su primera decisión fue juntar en dos edificios a los
empleados que antes estaban distribuidos en tres edificios
adyacentes para aumentar la sensación de densidad y
proximidad, lo que dinamiza el espacio y refuerza el
sentimiento de pertenencia de las personas. Los
diseñadores se inspiraron en la planificación urbana para
crear una serie de vecindarios interconectados que
permitieran a las personas pasar fácilmente de un modo
de trabajo a otro e interactuar entre sí a lo largo del día.

"Los objetivos son claros", subraya Jessie Storey, directora
de diseño de Steelcase para EMEA. "Queremos promover
el aprendizaje y la innovación, reavivar el sentido de
comunidad y permitir una experiencia de trabajo híbrida
intuitiva para nuestros empleados e invitados en el LINC.
La mejor manera de lograrlo es reducir nuestra superficie
ocupada y repensar los espacios existentes."

Los vecindarios de todo el LINC se han diseñado para
favorecer una experiencia más humanizada de los
empleados mediante la creación de espacios más
equitativos, atractivos y fáciles de usar. También han
aprovechado cuatro principios clave para responder a las
nuevas necesidades de las personas: Individual +
Colaboración, Fijo a Fluido, Abierto + Cerrado y Físico +
Digital.
Mentalidad de aprendizaje e innovación
Los diseñadores abordaron intencionadamente el proyecto con una mentalidad de aprendizaje e innovación. "En un centro de innovación como el nuestro, el aprendizaje está estrechamente relacionado con nuestra capacidad de fomentar la innovación", explica Storey. "Pensamos muy detenidamente en las transiciones y las vías de circulación para permitir el mayor número posible de cruces creativos".

Para fomentar estas interacciones creativas, el equipo creó " puntos de atracción compartidos " para dar a los empleados la libertad de trabajar en cualquier lugar del edificio, en función de sus necesidades y actividades. Los espacios incluyen lugares para el trabajo concentrado o el esparcimiento (espacios personales), espacios sociales y de colaboración, y espacios de aprendizaje formal e informal. La gente quiere tener control sobre dónde trabaja, y esto les da más opciones.

Ha aumentado mucho el uso de espacios como las salas unipersonales, donde la gente puede hacer una videollamada, y los vecindarios de equipos hipercolaborativos, que ofrecen muchas oportunidades de intercambio de ideas. El nuevo entorno ayuda a activar comportamientos que fomentan la interacción con otras personas y su trabajo, lo que a su vez contribuye a generar ideas innovadoras.
Creando comunidad
Uno de los principales cambios es la remodelación de la primera planta. Este espacio estratégicamente situado se ha transformado en un núcleo social.

"Hemos desmantelado tres salas de reuniones para abrir toda la planta. La primera planta es ahora un espacio polivalente de co-working donde podemos fomentar el sentido de pertenencia", dice Noga Lasser, directora de Diseño de Interiores de Steelcase EMEA. "También es donde hemos reubicado a nuestro equipo de Medio Ambiente, Social y Gobernanza, como un recordatorio constante de lo importante que son estos valores para nuestra comunidad y nuestra empresa."
"Queremos promover el aprendizaje y la innovación, reavivar el sentido de comunidad y permitir una experiencia de trabajo híbrida intuitiva para nuestros empleados e invitados en el LINC." La densidad y la
proximidad crean vitalidad
El equipo de diseño también necesitaba flexibilizar el espacio para afrontar mejor la fluctuación de la ocupación para el trabajo híbrido. Idearon una nueva forma de enfocar los espacios propios y compartidos:

"Tenemos menos puestos de trabajo que miembros del equipo porque rara vez están todos juntos en la oficina, pero creamos varios 'espacios de expansión' para los días de máxima actividad", explica Lasser. "Estos espacios están situados en la confluencia de dos vecindarios y son compartidos por equipos con modos de trabajo similares. Sus herramientas de trabajo y mobiliario son específicos de las necesidades de los equipos para los que se crearon. Por ejemplo, RR.HH. y finanzas se concentran en estaciones de trabajo totalmente equipadas y con asientos de alto rendimiento, mientras que el equipo de Cuentas Globales colabora informalmente con invitados en una mesa común. Para asegurarnos de que este enfoque funcionara, aprovechamos el sistema de reserva de mesas de nuestro socio GoBright y establecimos protocolos en colaboración con los equipos".

Más allá de lo híbrido
Con tantos tipos diferentes de colaboración híbrida, la gente necesita más de un tipo de espacio de reunión. Un estudio realizado por el equipo de investigación de Steelcase WorkSpace Futures proporcionó una visión de cómo la gente utiliza las salas de reuniones y reveló una brecha entre la intención y el comportamiento. "Hemos transformado nuestras salas de reuniones para crear una experiencia más equitativa para todos y seguiremos aprendiendo y adaptándonos", afirma Lasser. "Hemos equipado salas cerradas para una sola persona con tecnología fácil de usar para una mejor experiencia híbrida y conexiones más sencillas, y hemos reacondicionado salas de reuniones de tamaño medio para reuniones activas o para compartir contenidos. Hemos sido muy cuidadosos con la colocación de las cámaras y el mobiliario para que la gente se siente a la altura de los ojos y sus caras estén a la altura adecuada para un contacto visual natural."

"Esta transformación nos ofrece muchas oportunidades para innovar", añade Storey. Steelcase se asoció recientemente con Logitech para explorar un concepto llamado Project Ghost, una experiencia de realidad aumentada que difumina los límites entre lo físico y lo digital para crear una conexión más humana e inmersiva. "Nos hizo mucha ilusión instalar nuestro primer prototipo en el LINC. Y toda esta energía creativa nos da ideas para futuras exploraciones en diseño".
La flexibilidad del lugar de
trabajo es clave para hacer frente
a la fluctuación de la ocupación
El cambio es un proceso que nunca acaba Jessie Storey
Design Director, Steelcase EMEA
La evolución del LINC va mucho más allá de las consideraciones inmobiliarias y de planificación del espacio y abarca todos los pasos necesarios para adaptarse a un mundo laboral en rápida evolución. El resultado es un proceso de transformación continuo e iterativo que refleja una mentalidad de aprendizaje e innovación. "El cambio nunca se detiene, y el LINC es el laboratorio perfecto para probar continuamente nuevas ideas, productos y espacios", afirma Storey. "Confiamos en que esta transformación nos ayude a dar forma a nuestro futuro creando espacios que ayuden a las personas a trabajar mejor".
99 El cambio es un proceso que nunca acaba 98 Mentalidad de aprendizaje e innovación 97 La densidad y la proximidad crean vitalidad En resumen 3 insights para diseñar para el aprendizaje, la innovación y la comunidad Artículo anterior ¿No puedes esperar?
Descárgala ahora.
Lee las 99 ideas que necesitas saber sobre la nueva era del trabajo en nuestro último número de la revista Work Better. Consigue tu ejemplar