Este artículo forma parte de la serie Más allá de lo híbrido:
99 ideas que necesitas conocer
Espacios de socialización que funcionan Insights 38-45 para una nueva era del trabajo Escucha más sobre Eric Klinenberg y la infraestructura social en el podcast Work Better, S1: E4, "Soledad, persistencia + bibliotecas" "Nos gusta la eficiencia en todas sus formas", dice Eric Klinenberg, profesor y autor de la Universidad de Nueva York. "Pero persistir es importante y demasiada eficiencia puede ser negativa". Klinenberg dice que los espacios que nos animan a hacer una pausa nos ayudan a construir conexiones humanas. Se refiere a eso como “infraestructura social” y se compone de los espacios físicos donde las personas se reúnen, conectan y crean lazos - algo que, según él, es tan necesario como las carreteras y los puentes – y en última instancia contribuye a la creatividad y la voluntad de asumir riesgos. Esas conexiones humanas son las que hacen que una persona ayude a otra, o que alguien intervenga cuando un compañero tiene un problema, lo que genera resiliencia en equipos y organizaciones.

Los lugares donde las personas comienzan su jornada laboral en la oficina son una parte importante de la infraestructura social. Tanto las personas que trabajan en la oficina todos los días como las que alternan entre la oficina y su hogar necesitan sentirse bienvenidos. Con menos puestos asignados, las rutinas de las personas cambian. Los nuevos diseños de espacios deben acoger a las personas, darles un destino, una forma de hacer una transición cómoda a su jornada laboral y resolver la pregunta pragmática de “¿dónde pongo mis cosas?”.

Estos espacios deben ofrecer la variedad y vitalidad que las personas buscan. Nadie quiere entrar en un lugar que se siente vacío. Una nueva investigación de Steelcase preguntó a los empleados sobre sus razones para venir a la oficina. Si bien las principales razones son para completar tareas, los empleados también quieren crear conexiones.
Principales razones por las que
la gente viene a la oficina:
1 Colaboración

2 Trabajo de concentración

3 Acceso a herramientas y tecnología

4 Sentido de pertenencia

5 Sentimiento de propósito compartido

6 Conectar con los líderes

7 Socialización y diversión
La gente viene
a la oficina con
un propósito:
trabajar y
relacionarse.
Investigación global de
empleados de Steelcase 2022
Los espacios sociales aumentan la productividad
principalmente de seis maneras.
La sensación de inclusión, comodidad y pertenencia en forma de tiempo de socialización dista mucho de ser superficial. Según la Dra. Tracy Brower, vicepresidenta de workplace insights de Steelcase, beneficia a las personas, los equipos y las organizaciones de seis formas distintas.
Identidad social
Para muchos, la forma en que contribuimos a la sociedad es a través de nuestro trabajo, y esto es un aspecto importante de nuestra identidad.

Normas sociales
La cultura está constantemente evolucionando. Cuando las personas conectan, la cultura se fortalece y les recuerda "cómo se hacen las cosas por aquí". Cuando las personas entienden las reglas no escritas de una organización a través de interacciones con otros, se sienten más incluidas en la organización.

Aprendizaje social
El 65% de lo que los empleados aprenden proviene de compañeros de trabajo, 15% de los gerentes (Fuente: Human Resource Development International). Ya sea formal o informal, el aprendizaje ocurre mejor cuando estás activamente comprometido con los demás.
Crecimiento social
Los equipos con una comprensión colectiva de un problema o empatía compartida por un cliente pueden lograr mejores resultados. Este tipo de crecimiento ocurre juntos, a través de la conexión e inversión de tiempo en colaboración, comunicación y coordinación.

Tejido social
Cuando las personas son capaces de conectar y construir relaciones, aumentan los niveles de confianza y empatía. Esta red de seguridad de relaciones sólidas da a las personas confianza para asumir riesgos y ser creativas.

Capital social
El capital social describe la red de conexiones de una organización a través de la cual podemos aprender, crecer y cooperar. La oportunidad de aprovechar tu red para pedir consejo y probar ideas es gratificante para ti y para la empresa.
Los entornos de trabajo híbridos necesitan más elementos de alto rendimiento, como pantallas interactivas, pizarras móviles y asientos que se adapten a diferentes posturas de trabajo. Espacios de socialización con mesas portátiles para los ordenadores y más opciones de conexión a la red eléctrica. Los diseñadores están agregando más subzonas de concentración dentro de los espacios de socialización para proporcionar privacidad.

Los modelos híbridos a menudo conllevan que las organizaciones no saben cuántas personas estarán en la oficina en un día determinado. Los espacios de socialización pueden servir como espacios de trabajo compartidos adicionales cuando la ocupación es alta.

Al crear espacios de socialización multiusos, las personas podrán usarlos para llevar a cabo diferentes tipos de trabajo, ya sean tareas individuales, colaborar, desconectar o socializar.
Los grandes espacios de socialización son el equilibrio entre el deseo de las personas de conectar con otras personas y su necesidad de esconderse a veces. Las personas agradecen tener una variedad de opciones de privacidad. La variedad de posturas da soporte a diferentes formas de trabajar, particularmente para la concentración, las conexiones sociales y la colaboración. Las superficies amplias de trabajo y el fácil acceso a la red eléctrica son fundamentales. La iluminación y los elementos biofílicos realzan la personalidad de los espacios.

"El error en este momento es no hacer nada. Lo que sabemos sobre el aumento del uso de espacios compartidos era cierto antes de la pandemia y se ha hecho más cierto ahora", dice Meg Bennett, diseñadora principal global de Steelcase. "El trabajo híbrido exige más espacios compartidos. ¿Por qué no poner en práctica lo que sabemos".
Los entornos de trabajo híbridos necesitan más elementos de alto rendimiento, como pantallas interactivas, pizarras móviles y asientos que se adapten a diferentes posturas de trabajo. Espacios de socialización con mesas portátiles para los ordenadores y más opciones de conexión a la red eléctrica. Los diseñadores están agregando más subzonas de concentración dentro de los espacios de socialización para proporcionar privacidad.

Los modelos híbridos a menudo conllevan que las organizaciones no saben cuántas personas estarán en la oficina en un día determinado. Los espacios de socialización pueden servir como espacios de trabajo compartidos adicionales cuando la ocupación es alta.

Al crear espacios de socialización multiusos, las personas podrán usarlos para llevar a cabo diferentes tipos de trabajo, ya sean tareas individuales, colaborar, desconectar o socializar.

Los grandes espacios de socialización son el equilibrio entre el deseo de las personas de conectar con otras personas y su necesidad de esconderse a veces. Las personas agradecen tener una variedad de opciones de privacidad. La variedad de posturas da soporte a diferentes formas de trabajar, particularmente para la concentración, las conexiones sociales y la colaboración. Las superficies amplias de trabajo y el fácil acceso a la red eléctrica son fundamentales. La iluminación y los elementos biofílicos realzan la personalidad de los espacios.

"El error en este momento es no hacer nada. Lo que sabemos sobre el aumento del uso de espacios compartidos era cierto antes de la pandemia y se ha hecho más cierto ahora", dice Meg Bennett, diseñadora principal global de Steelcase. "El trabajo híbrido exige más espacios compartidos. ¿Por qué no poner en práctica lo que sabemos".
Kent Taylor
IBM, "Tienes que hacer que el espacio sea acogedor. Queremos que la gente quiera volver a la oficina, no obligarles a hacerlo".
"Tienes que hacer que el espacio sea acogedor. Queremos que la gente quiera volver a la oficina, no obligarles a hacerlo". Espacios
sociales más
difíciles
Un modelo de trabajo híbrido, con menos espacios asignados, ejerce presión sobre los espacios sociales para hacer más y apoyar el trabajo individual.
Proporciona los niveles y tipos de intimidad necesarios para el trabajo en cuestión. Entre otras soluciones, hay que dar a todos acceso a espacios con privacidad visual, acústica y espacial. Mantener el cuerpo en una postura adecuada para la tarea. Ya sea tipo lounge, de reuniones, de pie o en un taburete, las personas necesitan una variedad de asientos que se adapte a sus necesidades y preferencias. Diseñar teniendo en cuenta la proximidad entre las personas, sus herramientas, el mobiliario y el espacio en general. Planifica intencionadamente las relaciones entre las personas, su tecnología y las herramientas analógicas como las pizarras, el mobiliario y la distribución del espacio.
Expresar la personalidad única de cada organización.
Crea espacios que transmitan la marca y la cultura de una empresa para atraer y retener el talento.
Proporciona los niveles y tipos de intimidad necesarios para el trabajo en cuestión.
Entre otras soluciones, hay que dar a todos acceso a espacios con privacidad visual, acústica y espacial.
Mantener el cuerpo en una postura adecuada para la tarea.
Ya sea tipo lounge, de reuniones, de pie o en un taburete, las personas necesitan una variedad de asientos que se adapte a sus necesidades y preferencias.
Diseñar teniendo en cuenta la proximidad entre las personas, sus herramientas, el mobiliario y el espacio en general.
Planifica intencionadamente las relaciones entre las personas, su tecnología y las herramientas analógicas como las pizarras, el mobiliario y la distribución del espacio.
Expresar la personalidad única de cada organización.
Crea espacios que transmitan la marca y la cultura de una empresa para atraer y retener el talento.
Cuando los principios de rendimiento se incorporan en el diseño de los espacios sociales, los individuos y los equipos son más productivos y pueden colaborar, socializar y concentrarse mejor, señala Meg Bennett, directora de diseño global de Steelcase. También experimentan bienestar psicológico: se sienten bien y quieren usar los espacios.
Crea espacios increíbles que se adapten a ti
Explora Steelcase Design Collection: nuestra
comunidad de marcas de equipamiento líderes del
sector con creaciones clásicas, modernas e innovadoras
de diseñadores de renombre de todo el mundo.
Si no sabes cómo empezar,
empieza con un piloto.
Probar un nuevo espacio a menor escala y obtener feedback es una excelente forma de evolucionar un espacio de trabajo híbrido. Piensa en tu entrada. ¿Qué es lo que las personas ven por primera vez cuando entran? ¿Es un espacio diseñado para animar a las personas a conectar y quedarse? Reimagina los espacios infrautilizados (cafés, salas de reuniones) como espacios de socialización con una variedad de entornos para diferentes tipos de trabajo y así fomentar su uso durante todo el día. Utiliza muebles flexibles para evitar obras y cambios en la arquitectura del espacio y permitir que los cambios necesarios se implementen rápidamente.
44 Expresar la personalidad única de cada organización. 41 Proporciona los niveles y tipos de intimidad necesarios para el trabajo en cuestión. 40 Un modelo de trabajo híbrido, con menos espacios asignados, presiona a los espacios sociales para que aporten más y apoyen el trabajo individual. 42 Mantener el cuerpo en una postura adecuada para la tarea. 45 Si no sabes cómo empezar, empieza con un piloto. 39 Los espacios sociales aumentan la productividad de seis maneras fundamentales. 38 La gente viene a la oficina con un propósito: trabajar y relacionarse. 43 Diseñar teniendo en cuenta la proximidad entre las personas, sus herramientas, el mobiliario y el espacio en general. En resumen Insights 38-45 para una nueva era del trabajo Artículo anterior Artículo siguiente ¿No puedes esperar?
Descárgala ahora.
Lee las 99 ideas que necesitas saber sobre la nueva era del trabajo en nuestro último número de la revista Work Better. Consigue tu ejemplar