Más allá de lo híbrido 99 Ideas que necesitas conocer You might wonder why we’re talking about “beyond” hybrid when so many companies are still trying to figure it out and make it work for them. Hybrid will continue to evolve, but some patterns are emerging that might surprise you.

For example, most people globally – 70% – are working in the office, on average four days a week. But that average varies dramatically depending on where you live, what you do and who you work for. We’re all having different experiences and feelings about how hybrid is going. One thing is universal though: How we work has changed dramatically, regardless of where you work and on which days.

In the midst of all of this change we need to have empathy because people are really struggling. As we enter the fourth year of adapting to life with COVID, our research shows work life balance has dropped and people feel less connected to company culture. Productivity has also suffered and all of this is making them more likely to leave their jobs. Leaders are worried. Dropping productivity hits a nerve when organizations are under pressure to deliver results.

So let’s talk about why it’s happening. There are many variables when measuring productivity. We can, and should, debate it – but we can’t ignore it. Because people want to feel good about their work and be productive too.

Organizations are hearing conflicting messages and have to try and figure out how to balance everything. It’s complicated – but it’s also an opportunity to experiment and engage people in the process of figuring out potential solutions. We call this experiment “hybrid” today because it still feels new and novel for some. But as we learn and adapt, soon it will just be called…work.
Editorial Chris Congdon
Jefa de edición
Revista Work Better
Te preguntarás por qué hablamos de “mas allá de lo híbrido” cuando muchas compañías siguen intentando buscar la fórmula que funcione para ellos. Lo híbrido seguirá evolucionando, pero hay algunas tendencias emergentes que podrían sorprenderte. Por ejemplo, la mayoría de las personas a nivel global – 70% – están trabajando en la oficina de media cuatro días a la semana. Pero la media varia drásticamente dependiendo de dónde vives, cuál es tu trabajo y para quién trabajas. Todos tenemos experiencias y sentimientos diferentes respecto a cómo funciona lo híbrido. Y en una cosa estamos de acuerdo: nuestra forma de trabajar ha cambiado drásticamente, independientemente de dónde trabajes o qué días.

En medio de todo este cambio, debemos ser empáticos, porque hay personas que lo están pasando realmente mal. Nos adentramos en el cuarto año de adaptación a la vida con COVID y nuestra investigación muestra que el balance entre vida personal y laboral ha disminuido y las personas se sienten menos conectadas con la cultura de la compañía. La productividad también se ha visto afectada y las personas cada vez se ven más tentadas a renunciar. Los líderes están preocupados. La caída de productividad resulta crítica cuando además las organizaciones se ven presionadas en dar resultados.

Así que hablemos de por qué está sucediendo. Hay muchas variables a la hora de medir la productividad. Podemos, y debemos, debatirlo, pero no podemos ignorarlo. Porque la gente quiere sentirse bien con su trabajo y ser productiva.

Las organizaciones están escuchando mensajes contradictorios y tienen que tratar de descubrir cómo equilibrar todo. Es una oportunidad para experimentar e involucrar a las personas en el proceso de descubrir posibles soluciones. Llamamos a este experimento "híbrido" porque todavía parece nuevo para algunos. Pero a medida que aprendamos y nos adaptemos, pronto se llamará ... trabajo.
13 de julio Pequeña empresa, gran impacto Consejos para crear vecindarios para pequeñas empresas Insights 55–62 20 de julio Tu oficina en casa Consejos para diseñar una oficina en casa Insights 63–73 27 de julio El color importa El color es la clave del espacio de trabajo híbrido Insights 74–80 3 de agosto Aprendizaje activo. Mentes activas. Crear experiencias de aprendizaje más atractivas Insights 81–91 10 de agosto Superando las barreras El diseño inclusivo empieza por una mentalidad integradora Insights 92-96 31 de agosto Espacios renovados en el LINC de Múnich Diseñando un centro de aprendizaje e innovación en la era híbrida Insights 97-99 25 de mayo Realidades híbridas Lo que dice la investigación Insights 01 – 07 1 de junio Más allá de lo híbrido Insights e ideas para una nueva era en el trabajo Insights 08-15 6 de julio Lo que la Generación Z quiere en el trabajo Cómo la Generación Z está cambiando el espacio de trabajo Insights 50-54 29 de junio El futuro del trabajo es el aprendizaje Por qué el aprendizaje tiene un gran impacto en la permanencia Insights 46-49 22 de junio Espacios sociales que funcionan Diseñar espacios sociales de trabajo más productivos Insights 38-45 15 de junio Humanizando la colaboración híbrida Ideas para mejorar los espacios de colaboración híbridos Insights 26-37 8 de junio Privacidad: la ventaja definitiva Como afrontar la necesidad de privacidad en la oficina Insights 16-25 13
semanas
de insights
Llevamos la conversación
sobre quién tiene formato
híbrido y con qué frecuencia
más allá.
En las próximas semanas exploraremos cómo está cambiando el trabajo y cómo podemos mejorarlo. Hemos seleccionado 99 ideas y reflexiones de interés y cada semana publicaremos un nuevo bloque.
Slide Artículo siguiente ¿No puedes esperar? Descárgala ahora. Lee las 99 ideas que necesitas saber sobre la nueva era del trabajo en nuestro último número de la revista Work Better. Consigue tu ejemplar